Tradicionalmente
el machismo ha
estado asociado a la diferenciación de tareas entre hombres y
mujeres, y a la subordinación de las mujeres en muchas
sociedades.
Es parte del machismo el uso de cualquier tipo de
violencia de género con el fin de mantener un control emocional o
jerárquico sobre ellas.
De hecho, el machismo es considerado como
una forma de coacción no necesariamente física, sino también
psicológica, siendo esta forma de expresión protectora una
discriminación, ya que se ven subestimadas las capacidades de las
mujeres alegando una mayor debilidad.
El machismo, asimismo,
castiga cualquier comportamiento que consideren femenino en los
varones, lo que es la base de la homofobia.
El machismo ha sido un
elemento de control social y explotación sexista en muchas culturas
.Algunos factores mencionados y que podrían ser causa de su
continuidad serían:
Leyes discriminatorias hacia la
mujer.
Educación machista desde las escuelas y la propia
familia.
Discriminación en el ámbito religioso.
División
sexista del trabajo, por el cual se prefieren a otros hombres en
puestos decisorios.
Los medios de comunicación y la publicidad
sexista, al realzar ciertas conductas o modelos como siendo los más
adecuados o típicos de las mujeres.
Si explicamos el
machismo también debemos contar lo que es el
feminismo:
El feminismo es
un movimiento ideológico y político que aspira a una igualdad de
los derechos de las mujeres con los de los hombres.
Para ello elabora
un conjunto de teorias sociales y ejecuta diversas practicas
politicas en abierta critica de relaciones sociales históricas,
pasadas y presentes, teniendo en cuenta la experiencia femenina.
La
variedad y heterogeneidad de estas teorías y prácticas es tal que a
la hora de analizarlas es mas común hablar de feminismos, en plural.
En general, los feminismos realizan una crítica a la desigualtat
social de las mujeres hacia a los varones, y reclamam la eliminacion
del sentimiento de inferioridad con respecto al hombre. Las teorías
feminista congestionan la relacion entre sexo, sexualidad y el poder
social, político y económica.
A pesar de que muchas personas
líderes feministas han sido mujeres, no todas las mujeres son
feministas y no todas las personas feministas son mujeres.
Algunas
feministas consideran que los hombres no deberían tomar posiciones
de liderazgo dentro del movimiento, pero la mayoría aceptan el apoyo
de los varones.
Una vez explicados el machismo y el feminismo
muy pocas personas conocen la teoría queer :
La Teoría
Queer es
una hipótesis sobre el genero que afirma que la orientacion sexual y
la identidad sexual o de género de las personas son el resultado de
una construcción social y que, por lo tanto, no existen papeles
sexuales esenciales o biologicamente inscritos en la naturaleza
humana, sino formas socialmente variables de desempeñar uno o varios
papeles sexuales.
De acuerdo con ello, la Teoría Queer (TQ)
rechaza la clasificación de los individuos.
La Teoría Queer
critica las clasificaciones sociales de la psicología, la filosofia ,
la antropología y la sociologia, basadas habitualmente en el uso de
un solo patrón de segmentación y sostiene que las identidades
sociales se elaboran de manera más compleja como intersección de
múltiples grupos, corrientes y criterios.
La TQ parte de la
consideración del género como una construcción y no como un hecho
natural y establece ante todo la posibilidad de repensar las
identidades desde fuera de los cuadros normativos de una sociedad que
entiende el hecho sexual como constitutivo de una separación binaria
de los seres humanos; dicha separación estaría fundada en la idea
de la complementariedad de la pareja heterosexual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario