
El Conocimiento junto a la educación son importantes, la ignorancia da pie a que personas Lesbianas,Gays,Bisexuales,Trans e Intersex seamos Discriminad@s por desconocer temas inherentes a nuestra realidad. Mi pequeña contribución es dar un aporte educativo concienciando a las personas Sexo Diversas y a la sociedad en la que nos desenvolvemos, para romper de una vez por todas con la discriminación , el estigma y la homofobia que existe en torno a estos temas.
“Ver el mundo en blanco y negro nos aleja de la moderación y de la paz interior porque la vida, por donde se mira, está compuesta de matices.
Querer imponer al universo nuestra primitiva mentalidad binaria no deja de ser un acto de arrogancia y estupidez.”
Walter Riso.
miércoles, 24 de febrero de 2010
Un seropositivo con leucemia cura ambas enfermedades con un trasplante de médula.

El Suicidio entre los jóvenes de la Comunidad LGBTI.

LA HOMOFOBIA ANTES Y AHORA.

! El cristianismo nos es un pensamiento políticamente correcto!

Demasiado a menudo, los cristianos tienen la memoria corta, se olvidan que la cruz es un escándalo, una provocación de Dios al cambio de mentalidad. A tal punto que en los primeros siglos, evitaban la imagen de la cruz, símbolo de rechazo y de oprobio para la cultura romana y para los judíos. ¡Un Señor crucificado! Que ridículo!
“Alexamenos adora a su dios”, un asno crucificado: así se burlaba un pagano de un compañero esclavo con un dibujo en una pared de las catacumbas de Roma. Pero es verdad, Dios en Jesús es un asno, acepta ser idiota con los idiotas, esclavo y servidor con los esclavos. No hay mayor honor para Jesús que ser descrito así. En ese momento, ese ridículo hizo bascular al Imperio romano!
Unos cristianos gays se ofendieron del calendario del COGAM que muestra vírgenes reinterpretadas por el grupo de transexuales. Creo que se olviden de quien somos, se olviden que somos hermanos de un asno, de un Dios que provoca a la reflexión y no de un dios defensor de la religión y menos aun de los capones católicos que desfilan en contra de leyes progresistas favorables a las mujeres y su libertad de usar de su cuerpo sin pedir permiso ¿No saben escuchar ni ver, ni entender? Han perdido el sabor del sal!
Solamente quiero mostrar una de esas guapas (dado que soy socio, espero que me autorizan la reproducción) :
Una virgen negra, con un niño blanco, y una bola de discoteca.
A mí me gusta y me habla: me recuerda que a un cierto cristianismo le echa en falta la alegría, el baile y el cuerpo, justamente lo que trae consigo la palabra “gay”. Me acuerdo también que la virgen era una rechazada, una hija de la nada a tal punto que la quería repudiar su marido: un relato “anti-cristiano” del Talmud pretende saber el porqué, y cuenta que Jesús era hijo de un legionario romano llamado Pantera. Y qué? A veces tu peor enemigo es tu mejor amigo: a mí me habla que Dios pueda elegir a una mujer violada como madre de su palabra, no creo en esas historias de ovulo fecundado por una paloma. Simbólicamente en la biblia, la virginidad es otra cosa: es la capacidad de escuchar lo verdadero y de comprometerse a difundirlo. Y lo verdadero hoy en día es que Dios se da a contemplar en una familia “otra”, colorida, intercultural, y queer: me parece que es el mejor homenaje a la provocación del Evangelio de libertad que se pueda hacer. Con el mismo espíritu renovador y provocador que animaba a Jesús y a su Madre ( aunque le costó entenderlo, si se cree lo que dicen los Evangelios!).
http://cristianismoyhomosexualidad.blogspot.com/2009/11/el-cristianismo-nos-es-un-pensamiento.html
martes, 23 de febrero de 2010
CHINOS FUERA DEL ARMARIO¡

Luchan a diario contra las tradiciones, la discriminación y la censura del Gobierno. Los homosexuales del país más poblado del mundo comienzan a reivindicar su identidad.
Al llegar la noche, las luces de neón de los bares y discotecas que bordean el lado oeste del Estadio de los Trabajadores centellean como los ojos de los cientos de jóvenes que se lanzan a disfrutar del ocio de Pekín. Coches de las mejores marcas se detienen ante las puertas de los locales, donde los porteros reservan un lugar preferente para los Porsche y BMW que dan prestigio a sus fachadas. De los vehículos se bajan chicas de melena suelta y piernas largas, acompañadas de chicos de camisa bien planchada y cartera abultada. Otros llegan en taxi, en pareja o en grupos, dispuestos a enjugar la sed a golpe de cóctel de té con whisky y zarandear el cuerpo bajo la música martillo apisonadora de los dj's hasta altas horas de la madrugada.
Los investigadores creen que hay unos 30 millones de homosexuales en China, entre ellos, 10 millones de lesbianas Sin leyes contra la homosexualidad, Pekín adoptó la política de los tres noes: "no apoyo, no oposición, no promoción"
En la acera de enfrente, sin embargo, una hilera de luces violetas identifica un local muy diferente: Destination. El edificio, discreto y con entrada trasera, alberga una gran discoteca con pista de baile, varios bares y un reguero de salas con sofás. Aquí se reúnen cada fin de semana cientos de gays de la capital, en busca de un lugar en el que divertirse y dejar atrás el rechazo y la discriminación a los que se enfrentan casi a diario en este país en el que la homosexualidad fue considerada una enfermedad mental hasta 2001.
Apoyado en una pared, envuelto en la luz cálida de una de las salas, Ben, de 25 años, que como casi todos los homosexuales en China utiliza nombre inglés o seudónimo, cuenta cómo ha forjado su identidad en la intolerancia y el silencio. "Cuando estaba en el colegio, tenía un amigo que me llevaba cada día a clase en su bicicleta. Tenía sentimientos muy fuertes hacia él. Éramos amigos íntimos, nada sexual. Hasta mi primer año en la universidad, no me di cuenta de que yo realmente era gay. Conocí a un hombre de 39 años por Internet y tuvimos un encuentro sexual. Lo dejamos tras graduarme, pero seguimos siendo amigos", dice este joven apuesto, vestido con camiseta blanca, vaqueros y un collar de gruesas cuentas.
Ben dice que sus padres no saben que es homosexual. Huyó de su ciudad natal, Xian, y se fue a Pekín para que no se enteraran. "Nunca dejaré que lo sepan. China es un país muy tradicional. Existe mucha discriminación contra los gays. No puedo respirar. No hay espacio para nosotros. Todas las semanas vengo un día a Destination. Aunque no encuentre novio, me gusta ver a la gente porque somos similares".
El secreto de Ben es el de millones de personas en China, que guardan su verdadera identidad sexual para los amigos más cercanos. La situación ha cambiado mucho desde los años siguientes a la revolución comunista (1949), cuando la homosexualidad era considerada una enfermedad propia del decadente Occidente y las sociedades feudales, y los gays eran perseguidos. Pero hasta 1997 no fue despenalizada y, aunque actualmente no existe ninguna ley que la prohíba como ocurre en otros países asiáticos, gays, lesbianas, bisexuales y transexuales se ven obligados a menudo a ocultar sus preferencias, presionados por una sociedad extremadamente tradicional y un Gobierno que silencia las reivindicaciones de estos colectivos.
Muchas páginas en Internet sobre temas homosexuales están bloqueadas, sus festivales son censurados y prohibida la exhibición en los cines de sus películas. También ha habido noticias de estudiantes expulsados de la universidad por este motivo.
Los homosexuales tienen vetado donar sangre. El Gobierno justifica esta medida por motivos sanitarios. Según dice, "la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual, incluida el sida, es más alta en grupos como drogadictos y homosexuales". Shanghái organizó en junio del año pasado su primer festival del orgullo homosexual. Pero no fueron permitidos desfiles públicos y las autoridades municipales obligaron a cancelar varias proyecciones de películas y una obra de teatro.
Xu Bin, de 37 años, fundadora de Tongyu (lenguaje común), una de las primeras asociaciones de lesbianas como ella, asegura que "la mayoría de los homosexuales continúa viviendo en el armario". "Sufren una gran presión social y no se atreven a decírselo a sus familias por miedo a no ser aceptados. Desde 2001, China no los considera enfermos mentales, pero aún hay muchas clínicas psicológicas intentando curarlos".
La mayor presión, sin embargo, viene del entorno familiar. La tradición en China dicta que todo hijo debe casarse y tener descendencia. Su ausencia es considerada una de las mayores ofensas al amor paterno-filial, por lo que muchos homosexuales renuncian a ser ellos mismos para cumplir las expectativas de las familias. "Lo mejor es no contarles a mis padres que soy gay. Les haría mucho daño. Si encuentro a una chica guapa, alta, delgada y con grandes ojos, me casaré", dice Xiao Liu (nombre ficticio), un joven de 25 años de la provincia norteña de Liaoning, que estudia mercadotecnia y dice que ha tenido parejas y amantes de ambos sexos, aunque prefiere a los hombres.
La situación se ve agravada por la política de hijo único, ya que la carencia de hermanos puede provocar la interrupción de la línea genealógica. De ahí que haya padres que presentan posibles novias a sus hijos, incluso después de que éstos les hayan revelado que son homosexuales. Algunos gays, llamados en chino tongzhi (camarada), y lesbianas (lala, abreviatura de la palabra inglesa lesbian) optan por celebrar matrimonios de conveniencia con amigos del otro sexo que también son homosexuales, a menudo, sin registrar la unión legalmente. Al principio, viven juntos en un juego de apariencias que parece contentar a todo el mundo; luego, como millones de otras parejas en China, se divorcian. "Yo conozco a gente que lo ha hecho. Firman un acuerdo para no mezclarse en los asuntos del otro", explica Xiao Liu. Pero ¿qué ocurre cuando los padres reclaman un nieto? "Les puedes decir que no te gustan los niños", contesta. El Gobierno cifra entre 10 y 15 millones el número de homosexuales en China, aunque los investigadores estiman que hay unos 30 millones, entre ellos, 10 millones de lesbianas. Un numeroso colectivo con el que las autoridades mantienen una difícil relación. Tras la eliminación de las leyes en contra de la homosexualidad, Pekín adoptó la llamada política de los tres no es, "no apoyo, no oposición, no promoción", lo que en la práctica significa que el rechazo y la discriminación siguen instalados en las estructuras oficiales, bajo el argumento de que la homosexualidad no responde a los valores tradicionales.
Algunos sociólogos discrepan. Las relaciones entre personas del mismo sexo durante dinastías como Han, Song, Ming o Qing están claramente documentadas, y el país posee una larga tradición artística y literaria al respecto. El sueño del pabellón rojo, una de las cuatro grandes novelas clásicas chinas (siglo XVIII), incluye personajes homosexuales. Además, a diferencia de religiones como el cristianismo o el islam, el confucianismo y el taoísmo no consideran pecado la homosexualidad. El confucianismo pide al hombre que prolongue la línea familiar; si luego tiene amantes varones, es asunto suyo.
Aunque en las zonas rurales siga siendo un tema tabú, la actitud de la sociedad china está cambiando a gran velocidad, los Gobiernos municipales se muestran más tolerantes, y en los últimos años se ha producido una eclosión de bares, tiendas y productos dirigidos a homosexuales. "Las ideas tradicionales cambiarán en el futuro, pero dependerá de cómo evolucione la educación. China necesita tiempo", dice Zhang Baichuan, investigador en temas de homosexualidad, ligado al Ministerio de Sanidad.
Si Destination es el hogar de los gays en Pekín, las lesbianas acuden al bar Feng y la discoteca Paw Paw, en el centro. Ouren, de 30 años, que también utiliza apodo, organiza cada viernes una velada en Paw Paw, en el que los hombres tienen vetado el acceso. "Mis padres saben que soy lesbiana. La gente a mi alrededor no me apoya, pero tampoco me desaprueba", afirma. En el interior del local, un centenar de chicas, la mayoría de poco más de veinte años, bebe y baila con barra libre por 80 yuanes (8,6 euros). Algunas llevan el pelo corto, otras lucen melena larga y vestido estilo muñeca Barbie. Tumbadas en un sofá, dos chicas se besan ajenas a la música. Al poco rato, llegan dos jóvenes, que parecen rusas, en minifalda, se dirigen a las dos barras verticales situadas cerca de la pista, se agarran al metal y comienzan a bailar haciendo acrobacias. Las clientas aplauden entusiasmadas.
Mientras muchos homosexuales niegan su condición y sufren en silencio, otros la enarbolan con orgullo, influidos por la información que reciben en Internet a pesar de los filtros existentes. "La mayoría sufre muchas presiones, pero nosotras no. No tenemos miedo de nuestros familiares", dice Zhongzi (su apodo), de 22 años, que vive con su novia y otras dos parejas de jóvenes lesbianas en un funcional apartamento en Tongzhou, 20 kilómetros al sureste de Pekín.
Pero aún queda mucho camino por recorrer. El colectivo vivió un espejismo de apertura el pasado enero, cuando se convocó el primer concurso de belleza Mr. Gay del país, en Pekín, para elegir al representante chino en la competición internacional en Noruega de este mes. La policía canceló el acto horas antes de celebrarse, advirtiendo a los jóvenes que no quería que ningún chino participara en el evento en Noruega. En respuesta, organizadores y concursantes eligieron en secreto a su representante, Xiaodai Muyi, de 26 años, que, desafiando a las autoridades, viajó a Oslo y el pasado fin de semana logró el cuarto puesto. -
viernes, 19 de febrero de 2010
jueves, 18 de febrero de 2010
La homofobia aumenta el riesgo de suicidios en jóvenes LGTB.

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa alertó sobre uno de las más dramáticas consecuencias que enfrentan algunos niños y jóvenes a raíz del prejuicio, el rechazo o el estigma social: el suicidio o los intentos de quitarse, muchas veces en más de una oportunidad, la vida.
Aunque las advertencias y recomendaciones del informe denominado "El suicidio de niños y adolescentes en Europa: un grave problema de salud pública" son dirigidas de manera explícita a los 44 países que integran el Consejo de Europa, la verdad es que sus alcances son mundiales, toda vez que la discriminación y el prejuicio a los jóvenes y niños son problemáticas planetarias y sus efectos en todos los casos son lamentables.
El texto redactado por Bernard Marquet y aprobado con la unanimidad de 29 votos, es bien preciso en señalar que los incides de suicidios en niños y jóvenes lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) son superiores a los de sus pares de otras orientaciones sexuales e identidades de género.
Y a la par aclara que ello no es porque sean minorías sexuales, sino porque el peso de la discriminación es desastroso en su estabilidad psicológica o física. Sin duda una constatación muchas veces denunciada por el movimiento mundial de minorías sexuales, pero que hoy proviene de uno de los referentes políticos más importantes del globo.
De acuerdo al informe, el suicidio en adolescentes es "hoy un grave problema de salud pública", que ha sido "subestimado", pese a quitar la vida a más personas que las fallecidas en accidentes de tránsito.
El suicidio, añade, puede deberse "a factores psicológicos, como sociales", siendo el último caso el más aplicable a las minorías sexuales.
"La Asamblea evidentemente está preocupada por el tipo especialmente más elevado de suicidio en las jóvenes lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales que entre el conjunto" de personas de similar edad, sostiene el informe.
Sin embargo, redondea, "este alto riesgo no está vinculado a la orientación sexual o la identidad de género, sino a la estigmatización, a la marginalización y a la discriminación que encuentran estas personas a causa de su orientación sexual o su identidad de género", por lo cual se considera al tema como un asunto de "derechos humanos".
La deducción es más que lógica al considerar que históricamente desde los estados se criminalizaron las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, mientras que desde las religiones se sigue instaurando (cada vez con menos éxito) la idea del pecado, desde los medios de comunicación se ridiculizan las expresiones LGTB y una buena parte del ejercicio profesional de psicólogos y psiquiatras sigue considerando a la homosexualidad y transexualidad como enfermedades que deben curarse.
Como consecuencia, la sociedades fueron educadas sobre una brutal ignorancia y prejuicios que se reprodujeron desde el seno de las familias y los colegios y liceos, provocando en quienes van descubriéndose como homosexuales o transexuales, sentimientos de culpa y auto-rechazo que pueden derivar en suicidios.
No en vano todas las medidas recomendadas por el Informe europeo a sus Estados miembros involucran tanto a espacios privados (hogares), como públicos (medios de comunicación, colegios).
Se pide así promover "políticas de apoyo a las familias con el fin de ayudarles a conseguir una integración plena de los adolescentes", así como estrategias de "cooperación con los medios de comunicación a fin de sensibilizar al público sobre el suicidio", un tema generalmente censurado, advierte el informe.
"Lo más preocupante no es sólo que haya aumentado el número de suicidios, sino que los adolescentes que deciden quitarse de en medio son cada vez más jóvenes. Le estoy hablando de niños de once o doce años (...) No hay tiempo que perder", señaló Marquet tras la aprobación del texto.
En este panorama internet es un arma de doble filo, pues si bien puede contribuir a paliar el problema, algunas informaciones prejuiciosas pueden agudizarlo, como es el caso de aquellas religiosas o ultraconservadoras que intentan curar la homosexualidad o llaman al arrepentimiento, o derechamente al suicidio, por el sólo hecho de amar a alguien de igual sexo.
"La Asamblea ha constatado también estos últimos años las derivas peligrosas de una mala utilización de Internet y la necesidad de elaborar una reglamentación a este respecto. En sitios Internet y, en particular en algunos blogs, el suicidio muy a menudo se glorifica y puede conducir a verdaderas tragedias", apuntó el histórico informe,
Teniendo muy claro su diagnóstico, la Asamblea Parlamentaria reafirmó su " compromiso en pro del respeto de las diferencias tanto políticas, económicas, sociales, culturales, así como sexuales y físicas", condenando "firmemente toda discriminación religiosa, étnica o sexual" y refrendando su lucha " contra el racismo, la homofobia y la estigmatización de todos los comportamientos sexuales, en particular, el transexual".
Llamó, en esa línea, a " reforzar las medidas para luchar contra el homofobia a través acciones educativas y grupos de diálogo que favorezcan la aceptación de sí y de los otros", e instó a combatir " la práctica inhumana de matrimonios forzados".
A juicio de la Asamblea, las organizaciones no gubernamentales y las redes de asociaciones ciudadanas tiene el deber de jugar un gran rol en esta materia, de manera de contribuir a una sensibilización más rápida, masiva y urgente.
"El peritaje de las asociaciones y ONG que trabaja sobre estos temas debe encontrar un eco en las decisiones del Gobierno. La Asamblea está convencida de que las organizaciones interesadas de la sociedad civil y sus socios institucionales deben trabajar de manera más eficaz en este ámbito", señaló el documento.
En Chile, el llamado fue recogido al instante por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), aún cuando las recomendaciones del informe son oficialmente dirigidas a los países del Consejo Europeo.
"Imaginar que en Europa, donde hay mayor apertura que en Latinoamérica respecto a los derechos de las minorías sexuales, están ocurriendo estos lamentables sucesos, da para suponer que obviamente ocurren en Chile y en países vecinos. La única diferencia es que no hay estudios que lo demuestren", advirtió el Movilh en contactos con el Servicio Nacional del Menor (Sename) y el Ministerio de Educación (Mineduc).
Mientras al primero pidió trabajar por la derogación del artículo 365 del Código Penal; el cual criminaliza las relaciones sexuales que involucren a menores de 18 años si son homosexuales, mientras que para los heterosexuales la edad de consentimiento está fijada en 14 años; al Mineduc se demandó una política focalizada para combatir el bulling homofóbico y transfóbico en las aulas, que desde el 2002 a la fecha ha provocado problemas a más de 40 alumnos y alumnas.
"Lo que estamos pidiendo, de una otra manera, es que se prevengan los actos que precisamente el Consejo de Europa ha considerado como causantes de trastornos que pueden provocar el suicidio", sostiene la activista del Movilh, Sofía Velásquez.
Como bien lo señala la Asamblea Parlamentaria "cualquier violencia psicológica, física o económica hecha a los niños y a los adolescentes", provoca " daños y secuelas (...) sobre su equilibrio que pueden ser irreparables y promoverlas el suicidio".
Y toda violencia es inaceptable, en especial en la " infancia y la adolescencia, edades de la vida que merecen todas las atenciones puesto que es el período en que el futuro adulto se construye, se inserta en la sociedad y aprende a vivir en comunidad.", puntualizó el sentido Informe.
La Asamblea Parlamentaria es uno de los dos principales órganos estatutarios del Consejo de Europa, representa a las principales tendencias políticas de sus Estados miembros y sus resoluciones son generalmente adoptadas o consideradas por los mismos.
http://www.sentidog.com/article.php?id_news=20875
HOMOFOBIA.

Sexismo, racismo y xenofobia son infecciones cotidianas que las sociedades democráticas han acordado combatir. El respeto a la pluralidad es un objetivo político común. A la globalización se oponen la diversidad y las adaptaciones locales. Por esa razón, los proyectos sociales democráticos plantean la diversidad como una riqueza a fomentar. El respeto al mestizaje étnico, cultural y racial se presenta como prueba de avance democrático, pero todo el mundo olvida el mestizaje sexual. Nuestra sociedad se comporta y educa como si existiera una sola forma de amar (normal y recomendable). El heterocentrismo genera injusticia y desigualdad social porque se basa en la negación, parcial o total, de la humanidad del «otro». La homofobia se inscribe en el núcleo duro del heterocentrismo, y constituye una estrategia de control social que permite la discriminación y la subalternidad de quienes se apartan del modelo central: niega la diversidad sexual, afecta a varones y mujeres, y ha convertido la identidad masculina actual en un problema de salud pública. Ser macho mata, porque se marcho implica agresión y autolesión. Agresiones a los otros, los distintos, los raros; mujeres, homosexuales o emigrantes, da igual. Autolesión y violencia contra uno mismo, porque ser hombre implica estrés, tensión y ansiedad para probar todo el tiempo la propia masculinidad. Sobre la homofobia se construye la identidad masculina actual. Combatir la homofobia y educar en la diversidad sexual se ha convertido en una cuestión de profilaxis democrática. Sin embargo, la homofobia sigue siendo socialmente invisible: no tanto porque sea sutil, sino más bien porque ni los políticos ni los ciudadanos están formados para reconocerla.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Decir y hacer.
A cada rato me encuentro a travestís y transexuales elogiando el desempeño del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y el esfuerzo de Mariela Castro Espin por promover una igualdad social en el que no se discriminen a los chicos travestidos. Pero, ¿y nosotros las lesbianas, gays y bisexuales que?, ¿acaso no tenemos derechos también? ¿Por qué nos considera menos el CENESEX?- Declaro Yuneisi Balmaceda de 29 años, lesbiana camagüeyana, estudiante de química. Para muchos homosexuales, Mariela Castro ya es un bofe y una persona absolutamente contradictoria. Tal vez con muchos deseos de ayudar a la comunidad LGBT, pero con el continuo obstáculo de Fidel y el Partido comunista de Cuba (PCC), o tal vez una cínica Castro más que especula una simple y desinteresada empatia a favor de nuestra causa por el solo hecho de otorgar mejores condiciones de vida.
El caso es que la rectora del CENESEX se ha ganado el desencanto a causa de muchos descuidos y promesas hechas que en la realidad practica son contradictorias debido a las reprimendas gubernamentales por parte de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) que hostigan a la comunidad LGBT, principalmente en las noches cuando se reúnen para hacer sus fiestas debido a la ausencia de espacios brindados por el gobierno cubano. Esto sin contar del olvido momentáneo de la comunidad LGB por parte de Mariela, Ricardo Alarcón quien la apoya en todo y del PCC por solo priorizar los intereses de la comunidad trans. No hay correspondencia entre lo que dice y lo que hace. Cada propuesta en la que se pronuncia para dar a conocer a nivel internacional lo que supuestamente en algunos casos ocurre en Cuba a favor LGBT es solo por motivos e intereses de gobierno, porque realmente a ella no le importan las chernas como nosotras, ni lo que representamos como seres humanos sexuados, con una concepción sexual diferente. Sino todo lo que dice estar haciendo lo diese a conocer por radio, TV, reuniones municipales y barriales por medio de los delegados de circunscripción y voceros.
Ya cansan las mentiras de ella y del estado. Se paran en los plenos diciendo acerca de la educación sexual que se realiza en los diferentes niveles educativos, pero muchos padres que conozco y maestros me han dicho que en materia de orientación sexual esto no es real ni creíble. Realmente creo que el trabajo del CENESEX no esta bien enfocado. Los horrores que aun se ven en las aulas hacia los niños, adolescentes y jóvenes con tendencia homosexual u homosexuales a causa de sus maestros y en los hogares por sus padres es indicio de que no es suficiente con una serie animada como pubertad y como la estrenada el pasado miércoles, (Dados a la diversidad), en 3D, en Cine de Nuestra América, programa transmitido en horas de la noche; ni con un video del CENESEX visualizado por muchos televidentes, para dar a conocer la labor realizada desde su creación. Tampoco la apertura de los nuevos espacios de cine debates en la capital como el 23 y 12 con su sección "Cineclub Diferente" y el cine Payret con "Luces, cámara y diversidad", espacios creados para promover y educar al pueblo hacia la no discriminación de genero y orientación sexual, pero que han perpetuado mayor resistencia por parte de grupos conservadores religiosos de nuestra nación es suficiente para la educación sexual ya que no todos los ciudadanos van al cine. Y los homofobos jamás irían a un cine a ver proyecciones fílmicas de tema LGBT. Esto sin contar la una vez hecha campaña universitaria sobre diversidad sexual a puertas cerradas, donde el método de discriminación empleado por el gobierno permitió que estudiantes verdaderamente interesados en la temática no pudiesen gozar de escuchar a la hija de Raúl Castro solo por el hecho a no pertenecer a las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).- Acoto Rutny Villegas, gay de 22 años estudiante de 1mer año de lengua extranjera. Todas estas reflexiones que se han corrido de boca en boca por cada persona que ha constatado la falta de transparencia de dicha institución, ha conllevado a dudar acerca del interés genuino del CENESEX y el PCC en una Asamblea a legitimar los derechos LGBT a una unión legal que permita una posibilidad de adopción, resultado de transformaciones del código civil de familia en búsqueda de la igualdad y equidad social. Cada descontento y experiencia amarga lleva a la comunidad homosexual cubana a no visualizar la solución a cada uno de sus problemas a nivel personal y grupal, mientras la dinastía Castro, entre ellos Mariela permanezcan en el poder, defendiendo los intereses del máximo líder de la Revolución Fidel Castro. -No es suficiente los Congresos sesionados por el CENESEX y la sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES), efectuada del 28 al 22 de enero de 2010. -No es suficiente los pronunciamientos de Mariela y sus representantes por los medios extranjeros si el pueblo cubano no los oye. -No es suficiente reclutar a travestís y transexuales diagnosticados clínicamente y someterlos a una reasignación sexual, mientras otros se pudren esperando por solo tener una mente mas abierta y ser libres de pensamiento. -No es suficiente la realización del festival trans ejercido en el teatro Fausto el 28 y 29 de Noviembre pasado si no se promueve por los medios oficialistas. No será jamás suficiente nada, sino existe un verdadero y sincero interés por nuestra causa, por erradicar la homofobia y educar la PNR, para eliminar la represión. La comunidad LGBT cubana sostiene que este debe ser el primer paso educativo a realizar por el CENESEX. "Mientras no se eduque a quienes primero han de ser educados las cosas seguirán como están".-Dijo Hortensia Ramírez, lesbiana de 42 años. Me atrevo a afirmar que la mayoría de la comunidad LGBT no esta en contra de este sistema social y de gobierno, pero si están resentidos a causa de los abusos y el doble juego ejercido por aquella que dice defender sus intereses. Es hora de dar un rumbo diferente al acostumbrado y ganarse nuestros gobernantes y lideres el respeto de este grupo minoritario.
Tal vez la equidad algún día deje de estar atada de pies y manos para otorgar el respeto y la felicidad que merecemos pasando por alto todas nuestras diferencias sin excepción alguna. Para lograr esto la única premisa y solución a nuestro alcance es el conjunto armónico que habría de ser entre el decir y hacer.
.domingo, 14 de febrero de 2010
BENDICIÓN.

Una bendición es la expresión de un deseo benigno dirigido hacia una persona o grupo de ellas que, en virtud del poder mágico del lenguaje, logra que ese deseo se cumpla. Gramaticalmente, se trata de oraciones con modalidad desiderativa (lo mismo que su contrario, las maldiciones). Así, son bendiciones típicas Que Dios te guarde o Que te vaya bonito.
Las bendiciones tienen un papel destacado en las creencias populares de muchos pueblos, así como en sus mitos y leyendas. En especial, tiene gran importancia la bendición que un padre o una madre dirigen a sus hijos. En la Biblia, se cuenta cómo Jacob engaña a su padre ciego, Isaac, para obtener de él la bendición paterna, que Isaac deseaba dar al primogénito,Esaú. La bendición dice así: Dios te dé del rocío del cielo y de lo más preciado de la tierra: trigo y vino en abundancia. Que los pueblos te sirvan, y las naciones se postren ante ti. Sé señor de tus hermanos, y póstrense ante ti los hijos de tu madre. Sean malditos los que te maldigan, y benditos los que te bendigan (Génesis 27:28-29).
Las bendiciones siguen siendo un recurso argumental frecuente en todo tipo de historias. Así, en la saga de la Guerra de las Galaxias los personajes se despiden a menudo con el deseoQue la Fuerza te acompañe.
Hallamos también bendiciones en la lírica tradicional (como la canción sefardí Buena semana nos dé Dio / alegres y sanos) e incluso en la música pop, con ejemplos como Forever Youngde Bob Dylan, bendición dirigida a sus hijos (May you stay forever young), o el canto que cierra A Very Cellular Song, de la Incredible String Band:
May the long time sun shine upon you,
all love surround you
and the pure light within you
guide you all the way on.
Páginas
Religión, Homosexualidad y Activismo
- PORQUE SI AL MATRIMONIO IGUALITARIO EN VENEZUELA. - 1/3/2016 - Anonymous
- El origen del ser promiscuo. - 3/21/2015 - Anonymous
- Científicos afirman que la bisexualidad masculina existe. - 3/20/2015 - Anonymous
- La monogamia causa más felicidad que la promiscuidad. - 3/20/2015 - Anonymous
- El hombre del cántaro. - 1/10/2015 - Anonymous